Rack de Almacenamiento para Mancuernas Circulares 6 pares IRONSIDE

$ 343,990.00 $ 772,897.00
Impuestos incluidos. Los costos de envío se calcularán al momento de pagar.

Entregas y Envío

Paqueterías: 3-10 días hábiles.

Retiro GRATIS en nuestra bodega.

SKU: A011100632321

El Rack IRONSIDE para 6 pares de mancuernas circulares está pensado para resolver, de una sola vez, los dos dolores más habituales en salas de fuerza: orden estable y acceso ágil sin sacrificar espacio útil. Con una huella compacta de 139.5 × 69.5 × 71.5 cm, dos niveles de soporte y placas de acero de 6 mm, ofrece una estructura rígida que no se vence con el uso intenso. Ese espesor, sumado a los travesaños de perfil curvo, reduce flexiones indeseadas al cargar y descargar mancuernas, de modo que cada set inicia con el equipo exactamente donde debe estar. La masa propia de 56 kg contribuye a un anclaje natural al piso, lo que se traduce en una sensación de plataforma “plantada” que soporta el flujo de usuarios durante todo el día.

A diferencia de estantes genéricos, este diseño prioriza la alineación individual de cada mancuerna. Los alojamientos tipo cuna ayudan a centrar las cabezas circulares y evitan que rueden, lo que baja el ruido ambiental, protege el acabado del implemento y facilita una manipulación segura cuando la sala está con alta rotación. Para quien administra un gimnasio o un estudio boutique, esto se traduce en tiempos de transición más cortos entre estaciones, menor desorden y una mejor experiencia percibida por el usuario. El resultado práctico: más repeticiones efectivas por sesión y un piso de entrenamiento visualmente limpio, listo para crear contenido, atender clientes o impartir clases grupales sin distracciones.


CAPACIDAD Y FLUJO OPERATIVO

Aunque compacto, el soporte está calculado para seis pares de mancuernas circulares distribuidos en dos niveles, lo que ordena la progresión de pesos “de ligero a pesado” sin cruces ni bloqueos entre usuarios. Esa lectura inmediata de la carga acorta la búsqueda, evita que los alumnos dejen mancuernas fuera de lugar y permite a los coaches marcar series encadenadas con cambios rápidos. En rutinas tipo circuito o EMOM, donde cada segundo cuenta, la logística del rack se vuelve una ventaja competitiva.

La distancia entre cunas mantiene una separación funcional que admite mangos de diferentes longitudes sin que las empuñaduras choquen entre sí. Al no haber interferencias, el usuario agarra en línea con el antebrazo, disminuyendo giros de muñeca que, sumados, suelen fatigar. Cuando se trabaja con principiantes o poblaciones especiales, este detalle ergonómico reduce el margen de error y ayuda a que la atención del entrenador se concentre en la técnica del levantamiento, no en corregir el manejo del implemento.


ESTRUCTURA Y DURABILIDAD

La elección de placa de acero de 6 mm no es un capricho estético: esa inercia estructural mantiene tolerancias estables frente a impactos repetidos y a cargas altas en los puntos de apoyo. Con 56 kg de peso neto y 65 kg bruto en embalaje, el conjunto llega sólido y protegido, con componentes que resisten la manipulación diaria sin perder geometría. Para salas de alto tráfico, esto significa menos mantenimiento correctivo y una vida útil que acompaña el crecimiento del negocio.

El acabado metálico y la geometría abierta simplifican la limpieza de sudor y magnesio, dos agentes que suelen deteriorar equipos de menor espesor. El diseño curvo de los laterales no sólo mejora la rigidez, también elimina cantos agresivos, disminuyendo puntos de contacto que se astillan con el tiempo. Así, el rack mantiene una presencia profesional en piso —clave para retener clientes exigentes y para fotografiar el espacio con identidad de marca sin tener que esconder equipo gastado.


ERGONOMÍA, SEGURIDAD Y CUIDADO DEL IMPLEMENTO

Cada cuna guía la mancuerna hacia el centro de gravedad del soporte, previniendo rodaduras al momento de apoyar. Esta microestabilidad, que parece un detalle, reduce golpes en dedos y evita que el implemento “salte” cuando se apoya con prisa al terminar una serie pesada. Al cuidar el aterrizaje, se preserva el recubrimiento de las mancuernas y se mantiene consistente el grip para las sesiones siguientes.

El frente despejado y la altura de 71.5 cm permiten cargar y descargar sin encorvar la espalda, algo valioso cuando se repite esta acción decenas de veces por jornada. En academias con público diverso —desde equipos deportivos hasta usuarios que vienen directo de la oficina— esta ergonomía reduce errores posturales, acelera la dinámica de la sala y libera al coach para enfocarse en coaching, no en logística.


IMPLEMENTACIÓN, ESCALABILIDAD Y MANTENCIÓN

El formato de dos niveles es ideal para iniciar una línea de fuerza ordenada y, al mismo tiempo, escalarla con módulos gemelos al crecer el set de mancuernas. Su huella rectangular facilita alinearlo contra muros, espejos o zonas de racks de barra sin crear pasillos muertos. Para operaciones que desean medir KPIs de ocupación, ordenar por familias de peso y estandarizar el layout, este rack es un punto de partida limpio y replicable.

El montaje es directo y predecible; al no requerir anclajes al piso, permite migrar el equipo cuando cambian las necesidades de la sala (nuevas clases, más aforo, reconfiguración por temporada). Con una rutina simple de limpieza y apriete periódico de tornillería, la estructura se conserva firme y la inversión se sostiene en el tiempo, evitando compras reactivas y fugas de presupuesto que podrían ir a nuevas barras, discos o accesorios.

Ironside México

Rack de Almacenamiento para Mancuernas Circulares 6 pares IRONSIDE

$ 343,990.00 $ 772,897.00

El Rack IRONSIDE para 6 pares de mancuernas circulares está pensado para resolver, de una sola vez, los dos dolores más habituales en salas de fuerza: orden estable y acceso ágil sin sacrificar espacio útil. Con una huella compacta de 139.5 × 69.5 × 71.5 cm, dos niveles de soporte y placas de acero de 6 mm, ofrece una estructura rígida que no se vence con el uso intenso. Ese espesor, sumado a los travesaños de perfil curvo, reduce flexiones indeseadas al cargar y descargar mancuernas, de modo que cada set inicia con el equipo exactamente donde debe estar. La masa propia de 56 kg contribuye a un anclaje natural al piso, lo que se traduce en una sensación de plataforma “plantada” que soporta el flujo de usuarios durante todo el día.

A diferencia de estantes genéricos, este diseño prioriza la alineación individual de cada mancuerna. Los alojamientos tipo cuna ayudan a centrar las cabezas circulares y evitan que rueden, lo que baja el ruido ambiental, protege el acabado del implemento y facilita una manipulación segura cuando la sala está con alta rotación. Para quien administra un gimnasio o un estudio boutique, esto se traduce en tiempos de transición más cortos entre estaciones, menor desorden y una mejor experiencia percibida por el usuario. El resultado práctico: más repeticiones efectivas por sesión y un piso de entrenamiento visualmente limpio, listo para crear contenido, atender clientes o impartir clases grupales sin distracciones.


CAPACIDAD Y FLUJO OPERATIVO

Aunque compacto, el soporte está calculado para seis pares de mancuernas circulares distribuidos en dos niveles, lo que ordena la progresión de pesos “de ligero a pesado” sin cruces ni bloqueos entre usuarios. Esa lectura inmediata de la carga acorta la búsqueda, evita que los alumnos dejen mancuernas fuera de lugar y permite a los coaches marcar series encadenadas con cambios rápidos. En rutinas tipo circuito o EMOM, donde cada segundo cuenta, la logística del rack se vuelve una ventaja competitiva.

La distancia entre cunas mantiene una separación funcional que admite mangos de diferentes longitudes sin que las empuñaduras choquen entre sí. Al no haber interferencias, el usuario agarra en línea con el antebrazo, disminuyendo giros de muñeca que, sumados, suelen fatigar. Cuando se trabaja con principiantes o poblaciones especiales, este detalle ergonómico reduce el margen de error y ayuda a que la atención del entrenador se concentre en la técnica del levantamiento, no en corregir el manejo del implemento.


ESTRUCTURA Y DURABILIDAD

La elección de placa de acero de 6 mm no es un capricho estético: esa inercia estructural mantiene tolerancias estables frente a impactos repetidos y a cargas altas en los puntos de apoyo. Con 56 kg de peso neto y 65 kg bruto en embalaje, el conjunto llega sólido y protegido, con componentes que resisten la manipulación diaria sin perder geometría. Para salas de alto tráfico, esto significa menos mantenimiento correctivo y una vida útil que acompaña el crecimiento del negocio.

El acabado metálico y la geometría abierta simplifican la limpieza de sudor y magnesio, dos agentes que suelen deteriorar equipos de menor espesor. El diseño curvo de los laterales no sólo mejora la rigidez, también elimina cantos agresivos, disminuyendo puntos de contacto que se astillan con el tiempo. Así, el rack mantiene una presencia profesional en piso —clave para retener clientes exigentes y para fotografiar el espacio con identidad de marca sin tener que esconder equipo gastado.


ERGONOMÍA, SEGURIDAD Y CUIDADO DEL IMPLEMENTO

Cada cuna guía la mancuerna hacia el centro de gravedad del soporte, previniendo rodaduras al momento de apoyar. Esta microestabilidad, que parece un detalle, reduce golpes en dedos y evita que el implemento “salte” cuando se apoya con prisa al terminar una serie pesada. Al cuidar el aterrizaje, se preserva el recubrimiento de las mancuernas y se mantiene consistente el grip para las sesiones siguientes.

El frente despejado y la altura de 71.5 cm permiten cargar y descargar sin encorvar la espalda, algo valioso cuando se repite esta acción decenas de veces por jornada. En academias con público diverso —desde equipos deportivos hasta usuarios que vienen directo de la oficina— esta ergonomía reduce errores posturales, acelera la dinámica de la sala y libera al coach para enfocarse en coaching, no en logística.


IMPLEMENTACIÓN, ESCALABILIDAD Y MANTENCIÓN

El formato de dos niveles es ideal para iniciar una línea de fuerza ordenada y, al mismo tiempo, escalarla con módulos gemelos al crecer el set de mancuernas. Su huella rectangular facilita alinearlo contra muros, espejos o zonas de racks de barra sin crear pasillos muertos. Para operaciones que desean medir KPIs de ocupación, ordenar por familias de peso y estandarizar el layout, este rack es un punto de partida limpio y replicable.

El montaje es directo y predecible; al no requerir anclajes al piso, permite migrar el equipo cuando cambian las necesidades de la sala (nuevas clases, más aforo, reconfiguración por temporada). Con una rutina simple de limpieza y apriete periódico de tornillería, la estructura se conserva firme y la inversión se sostiene en el tiempo, evitando compras reactivas y fugas de presupuesto que podrían ir a nuevas barras, discos o accesorios.

Ver producto